jueves, 13 de febrero de 2014

matematicas

La educación matemática es un término que se refiere tanto al aprendizaje, como a la práctica y enseñanza de las matemáticas, así como a un campo de la investigación académica sobre esta práctica. Los investigadores en educación matemáticas en primera instancia cuestionan las herramientas, métodos y enfoques que faciliten la práctica y/o el estudio de la práctica.

Las matemáticas es una ciencia formal que, partiendo de axiomas  y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas con números, figuras geométricas o símbolos, pese a que también es discutido su carácter científico.


Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relacionadas geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemáticas mediante rigurosos deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin. Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas no cuantitativas.




Existe cierta discusión acerca de si los objetos matemáticos, como los números y puntos, realmente existen o simplemente provienen de la imaginación humana. El matemático Benjamín Peirce definió las matemáticas como “la ciencia que señala las conclusiones necesarias”. Por otro lado, Albert Einstein declaro que: “cuando las leyes de las matemáticas se refieren a la realidad, no son exactas, no se refieren a la realidad”.

Mediante la abstracción y el uso de la lógica y razonamiento, las matemáticas han evolucionado en las cuentas cálculos y las mediaciones, junto al estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Los matemáticos desde sus comienzos han tenido un fin práctico.



Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico.
Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática helénica, especialmente con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad.




Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica). 



Las matemáticas aplicadas, rama de las matemáticas destinada a la aplicación de los conocimientos matemáticos a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras, sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo.




Ensayos experimentales con el poliprisma
Objetivo: Aplicar los conocimientos del Teorema de Pitágoras a través del Poliprisma 7.0 para calcular los elementos de un prisma rectangular. La relación entre los cuadrados de los lados de los triángulos rectángulos se anuncian en el fundamental Teorema de Pitágoras, cuyo enunciado es el siguiente: En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.



Historia del cálculo
El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica.
En álgebra lineal, los vectores propios, autovectores o eigenvectores de un operador lineal son los vectores no nulos que, cuando son transformados por el operador, dan lugar a un múltiplo escalar de sí mismos, con lo que no cambian su dirección.
En el presente trabajo monográfico veremos la definición del valor absoluto y los teoremas que se adquiere para la resolución de desigualdades (ecuaciones e inecuaciones) que incluyen el valor absoluto veremos cada una de las desigualdades paso por paso para solucionarlas.
Dados los números primos 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19- Utilicemos el siguiente criterio para ordenar los números naturales en tablas. Caso 1: tomemos los números 1 y 2 y multipliquémoslos 1x2=2, se creará una tabla de dos columnas y se organizarán los números naturales de la siguiente manera.
El conjunto de números reales está formando por los números racionales e irracionales se designa por R El conjunto de los números reales contiene todos los números enteros, positivos y negativos; todos los fracciones; El presente trabajo trata sobre los diferentes teoremas y aplicaciones de la matemática en ejercicios aplicados a un tema específico como se señalara más adelante.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario