Matemáticas

matematicas
Es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas con númerosfiguras geométricas o símbolos, pese a que también es discutido su carácter científico. Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. Los matemáticos buscan patrones,formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones. Éstas les permiten establecer los axiomas y las definiciones apropiados para dicho fin.Algunas definiciones clásicas restringen las matemáticas al razonamiento sobre cantidades, aunque solo una parte de las matemáticas actuales usan números, predominando el análisis lógico de construcciones abstractas no cuantitativas.
Las aplicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemáticas helénica, especialmente con los elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron desenrollando, con continuas interrupciones, hasta que en el renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continua hasta la actualidad. 
Categorías
Se dice que la matemática abarca tres ámbitos:

  • Aritmética
  • Geometría, incluyendo la Trigonometría y las Secciones cónicas
  • Análisis matemático, en el cual se hace uso de letras y símbolos, y que incluye el álgebra, la geometría analítica y el cálculo.

Cada una de estas categorías se divide a su vez en pura o abstracta, en donde se consideran las magnitudes o cantidades abstractamente, sin relación a la materia; y en aplicada, la cual trata las magnitudes como substancia de cuerpos materiales, y por consecuencia se relaciona con consideraciones físicas.
Historia
Históricamente, la matemática surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma con la subdivisión amplia de las matemáticas en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.
El estudio de la estructura comienza con los números, inicialmente los números naturales y los números enteros. Las reglas que dirigen las operaciones aritméticas se estudian en el álgebra elemental, y las propiedades más profundas de los números enteros el álgebra elemental, y las propiedades más profundas de los números enteros se estudian en la teoría de números. La investigación de métodos para resolver ecuaciones lleva al campo del álgebra abstracta. El importante concepto de vector, generalizado a espacio vectorial, es estudiado en el álgebra lineal, y pertenece a las dos ramas de la estructura y el espacio. El estudio del espacio origina la geometría, primero la geometría euclídea y luego la trigonometría.





La comprensión y descripción del cambio en variables mensurables es el tema central de las ciencias naturales, y el cálculo. Para resolver problemas que se dirigen en forma natural a relaciones entre una cantidad y su tasa de cambio, y de las soluciones a estas ecuaciones, se estudian las ecuaciones diferenciales.
Los números usados para representar las cantidades continuas son los números reales. Para estudiar los procesos de cambio se utiliza el concepto de función matemática. Los conceptos de derivada e integral, introducidos por Newton y Leibniz, representan un papel clave en este estudio, que se denomina Análisis.



Por razones matemáticas, es conveniente para muchos fines introducir los números complejos, lo que da lugar al análisis complejo.
El análisis funcional consiste en estudiar problemas cuya incógnita es una función, pensándola como un punto de un espacio funcional abstracto.
Un campo importante en matemáticas aplicadas es la probabilidad y la estadística, que permiten la descripción, el análisis y la predicción de fenómenos que tienen variables aleatorias y que se usan en todas las ciencias.
El análisis numérico investiga los métodos para realizar los cálculos en computadoras
Crisis
Las matemáticas han pasado por tres crisis históricas importantes.
El descubrimiento de la inconmensurabilidad por los griegos, la existencia de los números irracionales que de alguna forma debilitó la filosofía de los pitagóricos.
Aparición del cálculo en el siglo XVII, con el temor de que fuera ilegitimo manejar infinitesimales.
La tercera fue el hallazgo de las antinomias, como la de Russell o la paradoja de Berry a comienzos del siglo XX, que atacaban los mismos cimientos de la materias.
Instrumentos Básicos.
Antiguos
Nuevos
Ábaco
Ábaco de Napier
Regla de cálculo
Regla y compás
Cálculo mental
Calculadoras
Ordenadores

Conceptos errados
Lo que cuenta como conocimiento en matemáticas se determina no mediante experimentación, sino mediante demostraciones. No son por lo tanto las matemáticas una rama de la física, la ciencia a la que históricamente se encuentra más emparentada, puesto que la física es una ciencia empírica. Por otro lado, la experimentación juega un papel importante en la formulación de conjeturas razonables, por lo que no se excluye a ésta de la investigación en matemáticas.


Matemáticas no significa contabilidad. Si bien los cálculos aritméticos son importantes en para los contadores, los avances en matemática abstracta difícilmente cambiarán su forma de llevar los libros.

JERARQUIA DE NUMEROS
NombreEstadounidense
-Francés
Europeo-Lationamericano
0(cero) 1(uno) 2(dos) 3(tres) 4(cuatro) 5(cinco) 6(seis) 7(siete) 8(ocho) 9(nueve) 10^1(diez) 10^2(cien) 10^3(mil)
millón10^610^6
billón10^910^12
trillón10^1210^18
cuatrillón10^1510^24
quintillón10^1810^30
sextillón10^2110^36
septillón10^2410^42
octillón10^2710^48
nonillón10^3010^54
decillón10^3310^60
undecillón10^3610^66
duodecillón10^3910^72
tridecillón10^4210^78
cuatridecillón10^4510^84
quindecillón10^4810^90
sexdecillón10^5110^96
septidecillón10^5410^102
octodecillón10^5710^108
nonidecillón10^6010^114
vigillón10^6310^120
googol10^100
googolplex10^googol = 10^(10^100)





matematicas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario