Informática

usoemptydeemptylaemptyinformaticaemptyenemptylaemptyeducacion
El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. Vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas. No hay duda, que cada vez más, pequeños y mayores, están más familiarizados con esta herramienta. Hoy en día conocer la tecnología y utilizarla ya no constituye ningún privilegio, por el contrario, es una necesidad. El uso de la tecnología es un factor determinante en los niveles de eficiencia y competitividad tanto a nivel empresarial como personal.


Propósito

Fundamentalmente orientar hacia el análisis y síntesis a las y los estudiantes  sobre el uso de la  informática en educación,  de la necesidad de recursos humanos capacitados, reconocer las diferentes herramientas que existe en el mercado a beneficio del docente, de los cambios en la forma de trabajar en el campo educativo, de las nuevas posibilidades de desarrollo individual y  aprendizaje con la inserción de la computadora; hablar de computación es hablar de educación. Con la convicción de  que la escuela deber ser un espacio movilizados de la capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus conocimientos generados en el medio social en el que se halla inserta.



COMPETENCIAS:
Analiza  conocimientos básicos sobre los fundamentos teóricos de los medios, el impacto de la informática en la educación, sus implicaciones y modalidades con responsabilidad crítica.
Promueve la alfabetización científica, mostrando la ciencia y tecnología como una actividad humana de importancia en la educación.
Práctica adecuadamente las nuevas tecnologías como herramientas innovadoras de su conocimiento y aprendizaje en el campo educativo.


IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Desde su creación hasta nuestros días, la importancia y la presencia que la red informática ha ido adquiriendo en nuestras vidas ha crecido de tal forma que, sin lugar a dudas, constituye en la actualidad uno de los medios de expansión y obtención de información con más presencia e impacto a escala mundial. Todo ello en un espacio de tiempo que no supera los veinte años.




Ventajas principales de la utilización de la red en el marco educativo.
Proceso de enseñanza/aprendizaje:
Este proceso está al alcance de cualquier estudiante  que disponga del equipo adecuado y e madurez, intelectuales, motivaciones, etc. beneficiando tanto al estudiante más aventajado Estamos ante la educación interactiva. Por primera vez el alumno decide hasta dónde quiere ser el receptor de un mensaje educativo.
El proceso es del todo flexible, pues se adapta a las características personales del estudiante, de madurez, intelectuales, motivaciones, etc. beneficiando tanto al estudiante más aventajado como al más lento.
Dada la flexibilidad del proceso, se produce una total integración de los conocimientos, que se ve favorecida por la concreción de los contenidos estudiados, evitando así distracciones.
El proceso de enseñanza aprendizaje, es posible aún en las condiciones más extremas de aislamiento o imposibilidad.
Cada día más centros de enseñanza están conectados a Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En primer lugar es una fuente inagotable de información y datos de primera mano. Como red originariamente científica, puede encontrarse gran cantidad de información útil para las clases, desde las últimas imágenes llegadas a la Tierra de satélites meteorológicos a documentos históricos, pasando por conjuntos de datos sobre ecología, revistas científicas completas en línea o el último trabajo no publicado todavía sobre física. Podemos encontrar materiales para cualquier nivel educativo preparados por otros docentes. Incluso existen archivos de programaciones y experiencias educativas, documentos para uso del  docente en la preparación de sus actividades de enseñanza/aprendizaje, etc.
También es una enorme fuente de software educativo, mucho del cual es shareware o gratuito


La Informática Educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos. La aplicación racional debe ser aplicada por el alumno en dicho proceso computacional
Este artículo analiza la propuesta de la informática educativa optimista desde la perspectiva de la filosofía de la tecnología y las propuestas epistemológicas que la sustentan. El autor no se opone a la introducción de la computadora en el sistema educativo, pero sí cuestiona aquella perspectiva profética que considera que la inclusión de la computadora en el aula es la única vía para resolver el problema de la calidad de la educación.
En la actualidad, se habla mucho contra el sistema de enseñanza tradicional, el cual, es catalogado de racionalista, formal y conductista. Sus principales defectos parten de una educación memorística, en la que el niño y el adolescente asumen una actitud pasiva ante el aprendizaje. El maestro se convierte en un transmisor de conocimiento, y el sistema, en el que funciona resulta autoritario, pues se orienta en una sola vía. Frente al sistema tradicional surgen nuevas propuestas teóricas y metodológicamente alternativas, que tienden a modificar la situación: escuela activa, constructivismo e informática educativa, entre otras. De esta variedad de posiciones, interesa aquí la informática educativa, especialmente la postura que sostiene sus fuentes epistemológicas en la inteligencia artificial (IA), la teoría cognoscitiva de Piaget y el constructivismo. La informática educativa no representa una posición conceptual homogénea; sin embargo, la tendencia a estudiar tiene su inspiración en Seymort Papert.



 VENTAJAS DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
Las principales ventajas que la Informática Educativa ofrece son:
La interacción que se produce entre el computador y el alumno. El computador permite que el estudiante participe activamente en el proceso de aprendizaje.
La posibilidad de dar una atención individual al estudiante. Partiendo de que cada aprendiz tienen su propio ritmo de aprendizaje y experiencias previas, el computador facilitará el problema de estas diferencias individuales a la hora de aprender, pues tan pronto como el estudiante ingresa a una pregunta formulada por el computador, ésta es analizada por el mismo, el cual toma la decisiones que se basan en respuestas previas e inmediatas.
La potencialidad de amplificar las experiencias de cada día. El computador puede crear experiencias con la finalidad de enriquecer el medio ambiente de aprendizaje formal actual y futuro con la intención de construir en el estudiante procesos mentales que servirán de base para aprendizajes abstractos futuros.[3]
El aporte del computador como herramienta intelectual. El computador se convierte en una potente herramienta con la cual el alumno puede pensar y aprender creativamente, estimulando el desarrollo de estructuras mentales lógicas y aritméticas en los aprendices.
La capacidad que otorga al estudiante para controlar su propio ritmo del aprendizaje. Una de las ventajas de la aplicación del computador en la educación es la posibilidad de adecuarse a ritmos variados, aceptando estudiantes con diferentes experiencias previas; esto permite hacer el proceso educacional más flexible, eficaz y eficiente.
El control del tiempo y la secuencia de aprendizaje. Esto es la habilidad del estudiante para ser capaz de controlar su movimiento a través del material de aprendizaje, controlando la secuencia del flujo de material dentro de una secuencia de aprendizaje y el tiempo de presentación.
La capacidad que otorga al alumno en el control del contenido de aprendizaje. El computador puede proveer una gran variedad de experiencias de aprendizaje interactivo, permitiendo dar mayor flexibilidad al proceso, controlando los tipos de frecuencia y presentando diferentes vías para un solo material.
La posibilidad que ofrece el computador para utilizar la evaluación como medio de aprendizaje. Esta evaluación se basa en el aprendizaje para el dominio, que no es más que la posibilidad que tienen los estudiantes para aprender lo mismo; permitiendo que mediante el computador se refuercen inmediatamente las respuestas correctas, además de hacer un desarrollo auxiliar de la pregunta; por lo contrario si la respuesta es equivocada no sólo se identifica como tal, sino que además es posible determinar por qué la respuesta es errónea y ofrecer secuencias inmediatas de aprendizaje al estudiante.





EDUCACIÓN PARA TODOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
Tras varias décadas de estudio y experiencias internacionales, en general se reconoce que la educación es fundamental para el desarrollo económico, el bienestar humano, el progreso de la sociedad y la protección del medio ambiente. Basándose en este consenso, la Conferencia Mundial sobre la Educación para todos, que se realizó en Jomtien en 1990, hizo un llamamiento para que se satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos. Estas necesidades abarcan "instrumentos indispensables para el aprendizaje (como alfabetización, expresión oral, aritmética y solución de problemas) y el contenido básico del aprendizaje (como conocimientos teóricos y prácticos).
EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMÁTICA
Dentro del ámbito circunscrito por estas dos condiciones limitativas de la tecnología orientada al aprendizaje y la reconfiguración estructural de la educación, la tecnología de la informática puede tener un efecto monumental en cuatro campos:
·         Mejora del aprendizaje y la instrucción:
La tecnología puede ser un instrumento de instrucción muy eficaz para enseñar conceptos básicos. Cabe señalar que las características de la informática en los niños y alumnos en general se argumenta que mejorara la capacidad de la tecnología para ayudar a abordar necesidades didácticas especiales con métodos eficaces en función del costo.
·         Mejora de la planificación y formulación de la política de educación
La tecnología puede facilitar el diagnóstico y lo más importante, ayudar a plantear situaciones hipotéticas en torno a distintas tareas propuestas pro el docente y el alumno podrá tener sus propios resultados de acuerdo a su habilidad.
·         Apoyo al personal docente
La tecnología permite a los maestros superar el aislamiento al cual están sometidos en la escuela y continuar su perfeccionamiento Profesional. Como por ejemplo el CD-ROM. Con la tecnología en las escuelas a medida que los maestros puedan realizar tareas lo realizarán con mayor celeridad y calidad que antes eran impensables.
·         Mejora la administración escolar
Los mismos elementos del equipo y los servicios de informática y telecomunicaciones que imprimieron mayor eficiencia y rentabilidad a las empresas pueden utilizarse en las escuelas.



EFECTIVIDAD DE LA COMPUTACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO
El Rol del Docente en la Educación
Todo esto podrá realizarse solamente si hay un "otro", acompañando y guiando este proceso de aprendizaje. Este "otro" es, sin lugar a dudas, el docente. Para favorecer este proceso de aprendizaje, el docente deberá ser, ante todo, una persona flexible, humana, capaz de acompañar a sus alumnos en este camino de crecimiento y aprendizaje que ellos realizan. Deberá ser capaz de plantear conflictos cognitivos a los alumnos, apoyándolos en la construcción de sus estructuras de conocimientos. También deberá colaborar con ellos para que integren el error como parte del proceso de aprendizaje que está llevando a cabo, impulsándolos a reflexionar sobre la lógica de sus equivocaciones.[5]
Los educadores de hoy se encuentran ante un volumen creciente de materiales curriculares y elementos auxiliares de enseñanza: de esta gran multiplicación de libros, objetos concretos, mapas, películas, libros de texto, computadoras, software educativocd-roms, programas de televisiónmedios audiovisuales y tantas otras cosas, ellos deben de alguna manera seleccionar los materiales que han de ser empleados para enseñar en sus respectivas clases. En realidad, disponen de pocas referencias de utilidad general a manera de principios que pudieran ayudarlos a hacer sus selecciones; algunas de ellas, significan decisiones sobre lo que se va a enseñar; otras encierran selecciones de medios en los cuales el contenido ya elegido ha de ser presentado. Muchas de estas ideas modernas, son difíciles de entender, de aceptar y de armonizar con los antiguos conceptos de educación adquiridos por los docentes. Un particular criterio a desarrollar en los docentes ha de ser el de elegir adecuadamente los diferentes software educativos a emplear en la educación, considerando el nivel de los alumnos, la currícula de estudios, la didáctica de enseñanza y los requerimientos técnicos para su correcta utilización como apoyo a la enseñanza. En muchos casos, representan un riesgo y producen ansiedad del docente dentro del sistema actual, en el que tiene que realizar la selección de dichos materiales; entonces el educador no sólo se encuentra confundido ante una enorme cantidad de productos, sino también desprovisto de principios confiables para tomar una decisión. Necesita de una preparación complementaria en los procesos mediante los cuales los nuevos medios son desarrollados, perfeccionados y evaluados para llegar así a apreciar con seguridad su importancia en cuanto a niveles de edad y a objetivos educacionales que convengan a cada grupo de alumnos. La evolución experimentada durante los últimos años en la implementación de proyectos de informática educativa, promueve el desarrollo de diversas acciones entre las cuales es necesario destacar la disponibilidad de equipamiento informático adecuado, la utilización del software más conveniente, el debido mantenimiento y asistencia técnica de ambos y por último, pero no menos importante, la vigencia de un proyecto institucional promovido por las autoridades educativas del establecimiento y la formación y capacitación de los docentes. En efecto, la mera incorporación de las nuevas tecnologías informáticas a las diversas actividades que se desarrollan habitualmente en los establecimientos educacionales no logra satisfacer las expectativas creadas, si no se tiene en cuenta la indispensable necesidad de capacitar simultáneamente los escasos recursos humanos disponibles a través de un permanente plan de formación y capacitación que incluya el desarrollo de cursos, la realización de seminarios, encuentros y talleres, que contemple no sólo los aspectos informáticos sino también los pedagógicos.
La educación en la era de la informática.
Las computadoras han estado visitando escuelas durante un cuarto de siglo. La televisión se uso por primera vez como medio educativo en los años cincuenta, poco después de su invención. ¿Por qué seguimos llamándolas "nuevas tecnologías". Ambas tecnologías fueron anunciadas como una revolución.
El trayecto de la tecnología a la Educación
Los principales adelantos en la transmisión de imágenes y la fabricación de computadoras se realizaron en los países industrializados. Lo mismo ocurrió con tecnologías posteriores tales como el video, el CD ROM, la televisión interactiva y la Internet.
La democratización del acceso a las redes

La conexión de una cantidad creciente de redes locales y regionales a esta red gubernamental llevó a la formación de una red de comunicaciones cada vez más compleja y más distribuida que abarca una cantidad creciente de usuarios de computadoras. Así surgió el Internet, esta poderosa "red de redes", que se ha convertido en un instrumento indispensable para la investigación y el trabajo en colaboración en la esfera de las ciencias. Sin embargo, en los últimos años, la Internet fue perdiendo su carácter de instrumento exclusivamente académico, con la aparición de una cantidad creciente de proveedores de acceso a la Internet con fines comerciales que facilitan su uso por cualquier persona que lo desee y que tenga una computadora y módem.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario