Producción Agrícola

produccionemptyagricola
Es la denominación genérica de cada uno de los productos de la agricultura, la actividad humana que obtiene materias primas de origen vegetal a través del cultivo. No se consideran productos agrícolas estrictamente los procedentes de la explotación forestal. Menos habitual es la distinción con los productos procedentes de la recolección, que en algunos casos es todavía una actividad económica estimable (por ejemplo, la recolección de setas -que propiamente no son vegetales, sino hongos-).
Según el destino que se de al producto, puede hacerse una división entre productos agrícolas alimentarios y productos agrícolas industriales. De los alimentarios, los más importantes (por ser la base de la alimentación humana y de la ganadería), destacan los cereales (trigo, arroz, maíz, etc.).


No debe confundirse producción agrícola con producción agraria, que incluye, además de los productos de la agricultura, los de las demás actividades agrarias, especialmente la ganadería. Otro concepto concluyente es el de la totalidad de los productos del campo o productos rurales (lo rural).
Estrictamente, la producción rural también incluye los productos de la industria rural, especialmente los de la industria alimentaria local o tradicional y los de la artesanía rural.
Tampoco se debe confundir con la aportación del sector primario a la producción total (PIB o PNB según cómo se considere), que suele dividirse en los tres sectores de la economía, puesto que el sector primario incluye, además, la pesca.



Riego y Cultivo

El desarrollo de cualquier civilización está estrechamente relacionado con el de su Agricultura, de las mejoras que se realicen en ella, depende el crecimiento o extinción de un pueblo y para desarrollarla de una manera productiva es necesario conocer los cultivos posibles y rentables según el medio (suelo, clima, posición geográfica...), las técnicas que ayudarán a sacar mayor provecho del campo, los problemas que pueden surgir y la manera de resolverlos, los sistemas que permitirán una mayor y mejor producción...
Un cultivo es un agro sistema con fines de producción; depende del hombre mantener en equilibrio los factores bióticos y abióticos que lo conforman para obtener cantidad y calidad.
Sistema de Cultivo Extensivo
El principal propósito de un cultivo extensivo es obtener grandes producciones a bajo precio, y sus principales compradores se encuentran en la industria procesador, comercios y mercados.  Se da en lugares poco poblados donde se dispone de mucha tierra pero la mano de obra es escasa, así que se emplea maquinaria que realiza gran parte del trabajo.  El cultivo extensivo cuyo precio en el mercado es bajo, se debe compensar con la cantidad de producción.  En estos cultivos las plantas quedan totalmente a merced de la naturaleza (clima, suelo, plagas) por lo tanto lo que se siembre debe ser resistente, o buscar que lo sea, un ejemplo: la inserción de un gen de pescado en el maíz a cultivar, para que éste resulte inmune al frío.  Al final la producción se mide en kilos de producto por hectárea.

Este sistema conduce al agotamiento de la fertilidad del suelo, lo que exige tratamientos como la rotación de cultivos y la aplicación de abonos.
Existen dos tipos de cultivos extensivos: el que se lleva a cabo por cobertura total y el que se realiza por surcos, según el requerimiento de la siembra.  En el sistema extensivo por surcos, durante la preparación del suelo antes de sembrar se labran surcos en la tierra, la distancia de estos surcos y su grosor dependen de cada tipo de planta.  En el sistema de cultivo por cobertura total las plantas ocupan todo el espacio del terreno y no se aran surcos.




Ferti-Riego
Se trata de incluir nutrientes disueltos en el agua con la cual se riega un cultivo, de esta manera se puede asegurar que la planta esté recibiendo exactamente la cantidad de nutrientes que necesita.
Sistemas de Riego
Los métodos principales para el riego de los campos de cultivo son los riegos por superficie, los riegos por aspersión y el riego localizado.
Riego por Aspersión
Sistemas mecanizados que permiten la aplicación del agua en forma de aspersión, de esta manera se asegura un manejo eficiente del agua.  Tiene la ventaja de que se puede aplicar eficientemente en suelos porosos, profundos o muy accidentados, con gran aprovechamiento del agua.
El Pivote Central es un Sistema de Riego por Aspersión
Totalmente eléctrico se provee de agua y energía a través de un sistema de tubería subterránea.  Se puede programar para regar con diferentes velocidades y no requiere de una persona que esté encendiendo y apagando el mecanismo.  En este tipo de sistemas se pueden manejar nutrientes diluidos en el agua de riego (ferti-riego).


Los productos mas importantes del Ecuador son:
Café y Cacao
Desde 1970, el papel del café en el sector agrícola de Ecuador ha disminuido. El café fue una vez el fundamento de la economía de exportación de Ecuador, pero ha sido dañado por la crisis mundial del café, que ha visto la producción de granos de café disminuir en los últimos 30 años.Sin embargo, el café es considerado un elemento básico de la agricultura ecuatoriana y es una de las exportaciones más grande del país después delos plátanos. La producción de los granos de cacao, otro de los cultivos más antiguos del Ecuador cultivadas, se ha mantenido estable durante la última década, probablemente porque los granos de cacao se cultivan para el consumo interno.
Banano
El sector agrícola, que representa alrededor del 14 por ciento del PIB y el 30por ciento de la fuerza laboral (1,25 millones de trabajadores), se sustenta en su mayor exportación, el banano. Sustancialmente Debido a su bajo precio de los no calificados, trabajadores no organizados (trabajadores bananeros de Ecuador no están sindicalizados y ganar los EE.UU. Aproximadamente $ 2-3 por día), el Ecuador le confiere un atractivo de la operación para las empresas de frutas. La industria del banano se enfrenta con dificultades temporales de producción en 1998, cuando El Niño destruyó gran parte de la cosecha, pero desde entonces ha con dificultades temporales de producción en 1998, cuando El Niño destruyó gran parte de la cosecha, pero desde entonces ha recuperado suposición como principal 

Caña
Debido a la gran demanda de azúcar y de alimentos a base de, la producción apenas garantías de la situación del país como un exportador neto de la caña de azúcar. Gran parte de la cosecha de azúcar se exporta a países vecinos, pero casi lo mismo es importado por Ecuador de las naciones vecinas de los Andes. 


Arroz
El cultivo de arroz en términos de explotación es una actividad agrícola muy importante y conocida a nivel mundial; sin embargo, por ser un cultivo semi acuático tiene una particularidad en los sistemas de manejo que depende básicamente de la estación, zona de cultivo, disponibilidad de infraestructura de riego, ciclo vegetativo, tipo y clase de suelo niveles de explotación y grados de tecnificación.  En el Ecuador el cultivo del arroz se realiza tanto en el invierno o período lluvioso denominado de secano, como en el verano o período seco dependiendo exclusivamente de agua de riego.

Flores
Hace aproximadamente una década, Ecuador repentinamente se percató de su potencial para cultivar y exportar flores. Ahora ha captado una porción importante del mercado internacional. El clima es propicio para el cultivo Las condiciones climáticas ideales y los económicos costos de producción son la ventaja distintiva, y el futuro se presenta promisorio para la exportación de flores.


Frutas
Se destacan las siguientes frutas que están empezando hacer exportadas, el mercado de exportación de las frutas es a Estados Unidos, la Unión Europea, Colombia. Canadá, México, Chile, Alemania. Israel y Francia.

Maíz
El maíz es la planta cultivada de mayor interés desde el punto de vista de su origen, estructura y variación. Solo se conoce en cultivo, y es seguro que no podría subsistir sin los cuidados del hombre; pertenece a un género en que no hay más que esa especie, y sus relaciones con otros géneros afines no son claras. En este cultivo se han desarrollado tipos tan diferentes que permiten sembrarlos desde el Ecuador hasta los límites de las tierras templadas y desde el nivel del mar hasta los bordes de las heladas permanentes.

Cebada
Originaria de Asia, pasando a Europa y luego a América. Los suelos arcillosos son ideales para el crecimiento. Se desarrolla en clima frio y templado con temperatura no menores de 6 grados ni mayor de 18°C. Entre las plagas, minador. Los mayores cultivos los tenemos en las provincias de Cotopaxi y Chimborazo.

 Algodón
La producción del algodón se encuentra localizada en las provincias del guayas y Manabí aunque la segunda prácticamente observe 2/3 de la producción. Este cultivo aporta al producto interno sectorial un 0.48% con una población económicamente activa de 3.642 personas. En la actualidad Ecuador exporta entre el 40% y el 50% de la producción actual siendo el mercado colombiano el principal receptor.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario