viernes, 14 de febrero de 2014

expresionemptyoralempty

yemptyescrita

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas. Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. 

En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público. 




La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.


La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.
1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.
2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario